La Asociación Española de Montes de Piedad, Presea, ha presentado su Informe Anual 2024, en el que ofrece una amplia perspectiva del sector.
A lo largo de 2024, cerca de 90.000 consumidores recurrieron al empeño de joyas como solución de financiación inmediata en las oficinas de los Montes de Piedad que integran Presea.
El ejercicio se cerró con cerca de 220.000 operaciones concedidas y renovadas por un importe superior a 163 millones de euros, un 5% más que en 2023. El importe medio de los préstamos ascendió a 752 euros frente a los 713 del año anterior.
Las mujeres contrataron un 68% de las operaciones y los tramos de edad más fieles a este producto financiero se encuentran entre los 36 y los 65 años. Los clientes recuperaron el 97% de las garantías aportadas, una cifra que destaca por su estabilidad a lo largo del tiempo.
Además de la presentación del Informe Anual 2024, el plenario de Presea puso el foco en el lanzamiento de Infoprestamojoyas, su portal web especializado en resolver las dudas más frecuentes sobre el empeño y la venta de joyas de oro usadas en España, así como en distintas cuestiones de naturaleza legal, sistemas de colaboración entre Montes de Piedad y la planificación de la edición del Premio Presea correspondiente a este año.
Presea está integrada por Fundación Bancaja, Fundación Ibercaja, Fundación La Caja de Canarias, Fundación Montemadrid, Fundación Unicaja, Fundos (Fundación Obra Social de Castilla y León) y Unicaja Banco. Estas entidades cuentan con una red de 23 oficinas a lo largo de la geografía española y su actividad principal es la concesión de préstamos con garantía de joyas, una solución financiera ágil, sencilla y justa. Los beneficios que obtienen se destinan a mejorar la vida de los ciudadanos a través de proyectos sociales, educativos, culturales y medioambientales.